LWC distribuirá 8 mil jabones sorpresa para prevenir Covid-19

LWC distribuirá 8 mil jabones sorpresa para prevenir Covid-19

“Es una lucha en la que todos ganan: los niños que utilizarán los jabones y los migrantes que protagonizaron esta producción de jabones sorpresa.”

 

Por: Rossanny Salazar

Traduccion en Ingles: Vanessa Carrero

 

Puerto España.- Living Water Community Ministerio para Migrantes y Refugiados (LWC-MMR), prevé distribuir 8 mil Jabones Sorpresa en Trinidad y Tobago para promover la higiene en los niños y enfatizar su lucha hacia la prevención del Covid- 19. 

 

Blair Gopeechan, gerente del Proyecto C3 de LWC, especificó que “promover la higiene es tan importante como las jornadas de vacunación” que desde el año 2021 han ofrecido a lo largo y ancho de Trinidad y Tobago para que tanto la población local como la migrante se mantengan protegidas. 

 

Detalló que este proyecto busca dar una respuesta de múltiples partes interesadas para frenar el Covid-19, garantizando la confianza en la población para mantenerse a salvo. 

 

En esta oportunidad LWC unificó esfuerzos junto a SewaTT, Fundación de Investigación Médica, Agencia F1, Ministerio Arquidiocesano para Migrantes y Refugiados. Aunado a ello, este proyecto fue apoyado financieramente por la organización internacional Catholic Relief Services. 

 

Se trata de una lucha en la que todos ganan, porque en este caso más allá de las organizaciones, no solo se van a beneficiar los niños que usarán los jabones, sino que ya resultaron favorecidos los migrantes que protagonizaron esta producción de jabones sorpresa. 

 

“Lo primero es crear conciencia mediante el hábito de higiene en casa con los más pequeños, porque se trata de un jabón transparente que posee un juguete en su interior, una pequeña motivación para los niños que estarán deseosos de lavar sus manos”, explicó la gerente del proyecto C3 de LWC.

 

Empoderan migrantes como productores del jabón sorpresa 

 

En segundo lugar, Gopeechan manifestó que la intención de LWC también es empoderar a un grupo de migrantes desempleados que tuvieron la oportunidad de capacitarse para finalmente producir esta importante cantidad de jabones.

 

“Nos enfocamos en colaborar con la comunidad migrante incluyéndola en la producción de jabones, porque realmente queríamos que ellos desarrollaran una habilidad y que juntos pudiéramos crear el jabón sorpresa”, dijo, mientras resaltó que al taller asistieron 12 mujeres y 1 hombre. 

 

Enfatizó que de esta manera LWC continúa promoviendo la autosuficiencia dentro de la población migrante que cada vez apunta más alto hacia el desarrollo de sus habilidades para emprender, obtener ingresos propios y salir adelante por sus propios medios. 

 

Durante el curso que se llevó a cabo en Cunupia por casi dos semanas, los migrantes que participaron no solo recibieron el conocimiento acerca de cómo elaborar los Jabones Sorpresa, sino que también llevaron a la práctica lo aprendido al producir 8 mil unidades de este tipo de jabón. 

 

Con casi 4 años viviendo en Trinidad, Daisy Rancharan, una de las 13 participantes del curso, dijo que este proyecto se convirtió en una fuente de empleo provisional para ellas y, especialmente, en una ventana de oportunidades para emprender en el futuro y salir adelante por sus propios medios. 

 

“Estoy agradecida con LWC por esta nueva oportunidad de enseñarme un nuevo oficio. Este  excelente curso nos sirve como base para emprender un negocio propio, porque la enseñanza fue muy buena y completa, aprendimos sobre cómo hacer jabones, qué materiales se necesitan, qué cantidad debemos utilizar”, dijo la venezolana.  

 

Como migrante y como madre, la participante Nellys Cabrera, se mostró orgullosa de estar en la producción de estos jabones. “Es un proyecto muy interesante, pudimos apreciar la creatividad y la innovación con los jabones sorpresa; lo más lindo es que va dirigido a todos los niños sin exclusión con la finalidad de enseñarles a mantener su higiene y tomar previsiones frente al Covid-19”.  

 

Trabajo en equipo 

La gerente del proyecto C3 agradeció el apoyo de la artesana de jabones, Quilin Achat, quien facilitó este taller transmitiendo no solo los conocimientos técnicos en esta materia sino también aplicando juntos la filosofía de “Ubuntu”, la cual promueve el trabajo en equipo. 

 

“Yo soy porque tu eres. Sin ustedes yo no hubiese podido estar aquí, así que me siento feliz del trabajo en equipo que juntos logramos hacer”, expresó durante el cierre del taller la artesana de jabones al compartir con las participantes la sabiduría de sus raíces africanas. 

 

En este sentido, Gopeechan puntualizó que esta visión de Ubuntu fue asumida incluso desde la concepción del taller. “Discutimos esto como un enfoque para construir la colaboración dentro del taller, un espacio donde todos contribuimos”. 

 

Tras la culminación del taller, LWC se desplegará hacia las comunidades entre agosto y septiembre para comenzar la distribución de jabones acompañados de un equipo que estará ofreciendo charlas para explicar el correcto lavado de manos. 

top