Proyecto RMS

Proyecto RMS

El Pacto Mundial sobre Refugiados, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Marco de Resultados Globales del ACNUR enfatizan el uso de datos confiables, oportunos y comparables. Los datos basados en encuestas oportunas y de calidad nos ayudarán a mejorar la planificación y la programación basadas en evidencia, lo que nos permitirá avanzar hacia la medición del acceso a los derechos y el bienestar de todas las personas a las que servimos, asignar recursos de manera más efectiva, demostrar responsabilidad e informar nuestras comunicaciones y los esfuerzos de promoción. Esta ambición viene con la necesidad de una implementación ampliada, más sistemática y regular de las encuestas en todas las operaciones del ACNUR, así como la oportunidad de estandarizar e integrar los ejercicios de recopilación de datos sectoriales.

Sin embargo, las encuestas de hogares en el ACNUR actualmente están dispersas, en sectoriales y limitadas a las poblaciones de interés asistidas. Es por eso que la Sede del ACNUR ha puesto a prueba una iniciativa que tiene como objetivo integrar y armonizar las formas en que recopilamos datos de encuestas de hogares y alinearlos con los estándares estadísticos internacionales y las mejores prácticas. 

Las RMS (“Encuestas de Monitoreo de Resultados” por sus siglas en Ingés) se han desarrollado para ayudar a las operaciones a recopilar datos de resultados para medir los cambios en las vidas de las personas a las que servimos (impactos) y los cambios en las capacidades institucionales y de comportamiento en las áreas clave de participación del ACNUR (resultados). Las Encuestas de Monitoreo de Resultados RMS son encuestas a nivel de hogares con cuestionarios estándar que siguen enfoques metodológicos apropiados al contexto. Se pueden implementar en todas las operaciones del ACNUR para monitorear los cambios en las vidas de todos los grupos relevantes de personas de interés (impactos) y en las áreas clave de participación del ACNUR (resultados). La RMS nos permite demostrar nuestros resultados a las partes interesadas y respaldar nuestro enfoque de gestión basada en resultados.

Actualmente probado en Brasil, Burkina Faso, Etiopía, Georgia y Sudáfrica, las RMS serán implementadas por otras 30 o más operaciones durante la fase de ampliación guiada en 2022, incluyendo a Trinidad y Tobago como uno de los países piloto. La RMS en Trinidad y Tobago implicará realizar principalmente entrevistas remotas con hasta 1500 encuestados utilizando la herramienta RMS desarrollada por la sede cental. La RMS se desplegará en todo el territorio de Trinidad y Tobago para llegar a las comunidades en varios lugares del país.

A continuación se presenta la lista oficial de números que se utilizarán para realizar llamadas en el marco del proyecto RMS en Trinidad y Tobago:

  • 363-1734
  • 295-8321
  • 284-1928
  • 314-9431
  • 295-2836
  • 287-6354
  • 291-3010
  • 283-6744
  • 281-5145
  • 365-6048
  • 362-3824
  • 293-4374
  • 282-3464
  • 362-0656
  • 337-7874
  • 363-7959
  • 308-0275
  • 346-4546
  • 281-2101

Por favor no comparta ningun tipo de información personal relacionada al proyecto RMS si el número que le contacta es diferente a los enlistados  anteriormente.

top